El Pandanus tectorius, también conocido como Pino de tornillo, es una planta tropical emblemática de las regiones costeras del océano Pacífico y el océano Índico. Este pequeño árbol, a menudo asociado con paisajes paradisíacos, puede alcanzar hasta 6 metros de altura. Su tronco, cubierto de raíces aéreas en forma de zancos, le proporciona estabilidad. Además, sus largas hojas lineales, rígidas y con bordes espinosos, pueden medir hasta 1,5 metros y se disponen en espiral en la parte superior de las ramas, otorgándole una apariencia única y arquitectónica.
El Pandanus tectorius o Pino de tornillo produce frutos que se agrupan en una estructura esférica, con pequeñas drupas hexagonales. Al madurar, adquieren tonos anaranjados o rojizos, lo que los hace especialmente decorativos. Adaptada a ambientes salinos y suelos pobres, esta planta crece con frecuencia en playas de arena y zonas costeras. Además, desempeña un papel clave en la prevención de la erosión del litoral gracias a su extenso sistema de raíces.
En el jardín botánico Au Bois Vert, en Ivato, cerca de Antananarivo, el Pandanus tectorius o Pino de tornillo aporta un toque exótico y evoca los paisajes costeros. Así, enriquece la experiencia de los visitantes que exploran este espacio natural único, ubicado a pocos pasos del hotel, el restaurante y el lodge de este refugio en plena naturaleza.
Utilización de la planta
El Pandanus tectorius es una planta de múltiples usos, especialmente valorada en las culturas de las islas del Pacífico. Sus hojas largas y resistentes se utilizan para tejer esteras, canastas, sombreros y alfombras, lo que contribuye a la artesanía local. Además, las fibras de sus hojas sirven para fabricar cuerdas. Estos productos artesanales, fruto de un saber ancestral, han encontrado hoy en día un lugar en la economía sostenible y el turismo. Los frutos del Hala no son solo decorativos: en algunas regiones se consumen, aunque su sabor varía según la variedad. Las semillas, por su parte, se utilizan a veces para producir aceites esenciales o remedios tradicionales. Además, las raíces aéreas del Pandanus desempeñan un papel importante en la construcción local, ya que se emplean como elementos estructurales en techos y refugios. En el jardín botánico Au Bois Vert, el Pandanus tectorius es un claro ejemplo de la estrecha relación entre el ser humano y la naturaleza. También muestra cómo la biodiversidad puede inspirar una gestión armoniosa de los recursos naturales, especialmente en regiones como Antananarivo, donde los ecosistemas requieren una atención especial.
Información clave
Nombre común | Pino de tornillo |
Nombre científico | Pandanus tectorius |
Origen de la planta | Regiones costeras del Pacífico y el Índico |
Hábitat natural | Zonas costeras, playas arenosas, suelos salinos |
Ciclo biológico | Vivace |
Período de floración | Todo el año, con picos estacionales |