Margosero, Melia azedarach con flores malvas en el jardín botánico Au Bois Vert.

El margosero, o Melia azedarach, es un árbol majestuoso originario de las regiones tropicales y subtropicales de Asia. También conocido como “lila de la India” por sus flores delicadas y perfumadas, este árbol ornamental destaca tanto por su elegancia como por sus múltiples usos. En el corazón del jardín botánico de Au Bois Vert, cautiva la mirada con su follaje compuesto y sus racimos de flores lilas que florecen en primavera, creando una escena natural impresionante en Ivato, cerca de Antananarivo.

El Melia azedarach puede alcanzar hasta quince metros de altura. Su porte es esbelto y su copa frondosa ofrece una sombra refrescante en las zonas expuestas al sol. Sus frutos dorados, agrupados en racimos compactos, aportan interés visual incluso fuera de la temporada de floración. Este árbol se adapta a distintos tipos de suelo, aunque prefiere los terrenos bien drenados y los climas cálidos, lo que lo convierte en una excelente opción para lugares como el lodge y restaurante Au Bois Vert.

Más allá de su valor ornamental, el margosero cumple una función ecológica importante. Contribuye a la biodiversidad al servir de refugio a diversas especies de aves e insectos. Su capacidad para resistir condiciones adversas —como suelos pobres o sequías— lo convierte en una especie especialmente valiosa para proyectos de reforestación y restauración ecológica.

Durante su espectacular floración, que ocurre entre marzo y mayo, el margosero transforma el paisaje que rodea al restaurante Au Bois Vert, aportando frescura, color y un aire poético al entorno natural.

Utilización de la planta

El margosero, conocido también como Melia azedarach, es mucho más que un árbol ornamental. Desde hace siglos, sus distintas partes se han utilizado en diversos ámbitos, que van desde la medicina tradicional hasta la agricultura sostenible. En el jardín botánico de Au Bois Vert, su presencia representa de forma ejemplar la interacción entre la naturaleza y su utilidad para el ser humano. Las semillas del margosier contienen un aceite valioso, ampliamente empleado como repelente natural de insectos. Este producto ecológico es muy apreciado en la agricultura orgánica, ya que permite combatir plagas sin dañar el entorno. La madera de este árbol también goza de gran demanda: es liviana pero resistente, ideal para fabricar muebles, instrumentos musicales e incluso elementos decorativos, aportando un toque duradero y estético a la artesanía local de Antananarivo. En la medicina tradicional, el margosier ocupa un lugar destacado. Sus hojas y corteza se utilizan en infusión para tratar diferentes dolencias, como la fiebre o los dolores musculares. Algunos de sus compuestos, como la azadiractina, poseen propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo que refuerza su valor en los tratamientos naturales. En Ivato, su integración en el lodge Au Bois Vert demuestra cómo este árbol puede incorporarse de forma armoniosa en propuestas de ecoturismo respetuosas con el medio ambiente. Gracias a su sombra densa y su follaje persistente, el margosero también resulta ideal para crear zonas de descanso, como las áreas exteriores del restaurante Au Bois Vert, donde los visitantes pueden relajarse en un ambiente fresco y tranquilo mientras degustan platos típicos. Así, el margosier, por su belleza y sus múltiples aplicaciones, se presenta como un símbolo vivo del vínculo profundo entre la naturaleza y la humanidad.

Información clave

Nombre comúnMargosero
Nombre científicoMelia azedarach
Origen de la plantaAsia tropical (India, China, Sudeste asiático)
Hábitat naturalRegiones tropicales y subtropicales, en suelos bien drenados, en llanuras o laderas
Ciclo biológicoÁrbol perenne
Período de floraciónPrimavera (principalmente entre marzo y mayo)
Wikipedia