Robusta y elegante, la Sansevieria trifasciata, conocida comúnmente como “lengua de suegra”, es una presencia imprescindible en cualquier jardín botánico. Originaria de las regiones tropicales del África occidental, esta planta se caracteriza por sus largas hojas rígidas y puntiagudas, de un verde intenso con bordes adornados por vetas plateadas o amarillentas. Estas hojas, que pueden alcanzar hasta 120 cm de altura, aportan un toque contemporáneo que se integra fácilmente tanto en espacios naturales como interiores.
En el jardín botánico Au Bois Vert, ubicado en Ivato, cerca de Antananarivo, esta planta es especialmente apreciada por su estética minimalista y su capacidad para purificar el aire, atrayendo a amantes del diseño y de la botánica. Adaptada a climas áridos, la Sansevieria trifasciata tolera condiciones exigentes, lo que la convierte en una excelente opción para jardines de bajo mantenimiento. Su floración, aunque discreta, produce pequeñas flores blancas con tonalidades verdosas y, a menudo, un suave perfume. Como planta perenne, representa una opción ideal para quienes desean combinar belleza y sencillez, ya sea en un jardín botánico o en espacios interiores como lodges u hoteles.
Además, el jardín botánico de Au Bois Vert, con su variada colección, presenta esta especie como un ejemplo destacado de biodiversidad adaptada a climas cálidos y secos. Ya sea para decorar un rincón natural o embellecer un lodge en Ivato, la lengua de suegra conquista con su encanto atemporal. Su resistencia a las enfermedades y su bajo requerimiento de agua la convierten en una elección acertada tanto para jardineros principiantes como para aficionados con experiencia.
Utilización de la planta
La Sansevieria trifasciata no se limita únicamente a su función decorativa. Gracias a la resistencia de sus hojas y a sus cualidades purificadoras del aire, es una planta muy beneficiosa para espacios interiores. Tiene la capacidad de absorber toxinas presentes en el ambiente, como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno, contribuyendo así a crear un entorno más saludable en lugares como hoteles, restaurantes o incluso oficinas. En el jardín botánico Au Bois Vert, la conocida “lengua de suegra” es frecuentemente recomendada por su eficacia para mejorar la calidad del aire en espacios con un flujo constante de personas. En su hábitat natural, esta planta también tiene usos prácticos. En algunas regiones de África, sus hojas, ricas en fibras, se utilizan para fabricar cuerdas o tejidos artesanales. Además, se le reconocen propiedades medicinales en la medicina tradicional, aunque su uso debe estar supervisado. En ciertas culturas, el extracto de sus hojas se emplea como antiséptico natural para tratar heridas menores. Su facilidad de mantenimiento la convierte en una opción ideal para quienes prefieren plantas poco exigentes. En contextos como un lodge o un restaurante en Ivato, incorporar la Sansevieria trifasciata permite unir diseño, funcionalidad y sostenibilidad. Se adapta perfectamente a propuestas de decoración ecológica y responsable, en armonía con el entorno. En definitiva, esta planta no solo embellece los espacios verdes, sino que también representa un valioso recurso en proyectos de sostenibilidad como los promovidos por el jardín botánico de Antananarivo.
Información clave
Nombre común | Lengua de suegra |
Nombre científico | Sansevieria trifasciata |
Origen de la planta | África Occidental |
Hábitat natural | Regiones tropicales y semiáridas |
Ciclo biológico | Vivace |
Período de floración | Primavera a verano, floración irregular |