El jamelón (Syzygium cumini), originario de las regiones tropicales del sudeste asiático y de la India, es un árbol majestuoso que puede alcanzar hasta los 30 metros de altura. Su follaje perenne y sus hojas brillantes de color verde oscuro realzan muchos paisajes tropicales. El tronco, robusto y a menudo retorcido, presenta una corteza lisa de tono grisáceo, mientras que sus ramas forman una copa densa que proporciona una sombra generosa.
Durante la época de floración, que normalmente va de marzo a mayo, el Syzygium cumini —también conocido como jamelón— se cubre de pequeñas flores blancas con matices verdosos. Estas dan paso a unos frutos ovalados que, al madurar, pasan de verdes a negros. Son bayas jugosas llamadas «jamelones», con un sabor dulce y ácido muy característico. Atraen tanto a las aves como a los visitantes del jardín botánico Au Bois Vert, ubicado cerca de Ivato, en Antananarivo. Este árbol se adapta con facilidad a los climas tropicales y subtropicales, prosperando en suelos bien drenados.
Gracias a su resistencia frente a los cambios climáticos, se planta con frecuencia para combatir la erosión del suelo. El Syzygium cumini también desempeña un papel fundamental en los jardines ecológicos, ya que proporciona refugio a la fauna y sombra beneficiosa para otras plantas. Tanto en el jardín botánico como en los alrededores del hotel y el restaurante Au Bois Vert, el jamelón contribuye a crear un entorno armonioso y relajante.
Utilización de la planta
El jamelón es valorado no solo por su belleza, sino también por sus múltiples usos tradicionales y medicinales. Sus frutos, ricos en antioxidantes y en vitaminas A y C, se consumen frescos o se transforman en jugos, mermeladas y postres. Gracias a su sabor ligeramente ácido y sus propiedades hidratantes, son un tentempié ideal en regiones cálidas como Antananarivo. En la medicina tradicional, distintas partes del Syzygium cumini cumplen funciones terapéuticas importantes. La corteza y las semillas se utilizan para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que convierte a esta planta en un remedio natural contra la diabetes. Las hojas, por su parte, poseen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y se emplean en infusiones para aliviar trastornos digestivos y pequeñas infecciones. La madera del jamelón, densa y resistente, se usa en la elaboración de muebles y herramientas artesanales. En el jardín botánico, los visitantes pueden descubrir esta planta tan versátil mientras disfrutan de las zonas verdes que rodean el hotel o el lodge Au Bois Vert. Al proporcionar sombra y frescura, el jamelón también mejora la comodidad de quienes lo visitan, ya sea tomando algo en el restaurante o paseando por los senderos arbolados de Ivato. Con su sola presencia, esta planta emblemática representa la armonía entre naturaleza, bienestar y patrimonio botánico.
Información clave
Nombre común | Jamelón |
Nombre científico | Syzygium cumini |
Origen de la planta | India y Sudeste Asiático |
Hábitat natural | Bosques tropicales y subtropicales |
Ciclo biológico | Árbol perenne de crecimiento rápido |
Período de floración | De marzo a mayo |