El Ficus benjamina, más conocido como higuera llorona, es un árbol ornamental apreciado por su belleza atemporal y su gran capacidad de adaptación. Originario de las regiones tropicales del sudeste asiático y Australia, se distingue por su frondoso follaje formado por pequeñas hojas ovaladas, de un verde intenso o variegado, según la variedad. Se cultiva con frecuencia en jardines botánicos, parques y espacios interiores gracias a su innegable atractivo estético.
En su hábitat natural, el Higuera llorona puede alcanzar hasta 30 metros de altura, aunque permanece mucho más pequeño cuando se cultiva en maceta o se poda con regularidad. Su tronco robusto y sus ramas colgantes le otorgan una silueta elegante, razón por la cual se le conoce como «higuera llorona«. En el jardín botánico Au Bois Vert, ubicado en Ivato, cerca de Antananarivo, este árbol se integra perfectamente en el paisaje, creando espacios sombreados y tranquilos para los visitantes.
Esta planta crece mejor en ambientes luminosos, aunque también tolera la semisombra. Sin embargo, requiere un riego moderado para evitar la pudrición de las raíces. En interiores, contribuye a la purificación del aire al absorber toxinas como el formaldehído, lo que la convierte en una opción ideal para hoteles, restaurantes y lodges que buscan combinar decoración natural y bienestar.
En los jardines tropicales, la higuera llorona desempeña un papel clave gracias a su capacidad para proporcionar frescura y estructurar los espacios verdes. Combinada con plantas de menor altura y flores, aporta un valor estético y ecológico que encanta tanto a los amantes de la botánica como a los visitantes del Bois Vert.
Utilización de la planta
El Ficus benjamina es una planta versátil, apreciada tanto por su valor decorativo como por sus beneficios para el medioambiente. En jardines botánicos como el de Bois Vert en Ivato, este árbol se utiliza principalmente para crear zonas de sombra y espacios relajantes. Su frondoso follaje filtra la luz solar, proporcionando un refugio natural contra el calor. Es especialmente popular en hoteles y restaurantes que buscan embellecer sus espacios exteriores con un toque de verdor elegante. En interiores, el Ficus benjamina se adapta fácilmente al cultivo en maceta, lo que lo convierte en una opción muy demandada en la decoración moderna y ecológica. Gracias a sus propiedades purificadoras del aire, es una planta ideal para lodges y oficinas en zonas urbanas como Antananarivo. Al absorber contaminantes químicos, contribuye a mejorar la calidad del aire y a crear un ambiente más saludable para quienes lo habitan. Tradicionalmente, algunas culturas utilizaban sus hojas y su látex por sus propiedades medicinales. Hoy en día, su uso se centra principalmente en el paisajismo, la ornamentación de jardines y la decoración de interiores. En el jardín botánico de Bois Vert, este ficus ayuda a concienciar a los visitantes sobre la importancia de las plantas tropicales en la conservación de la biodiversidad. Para aprovechar al máximo el Ficus benjamina, es fundamental cuidarlo adecuadamente: una poda regular, un riego controlado y una exposición adecuada a la luz le permiten desarrollarse plenamente. Ya sea en un hotel, un restaurante o un jardín, este ficus aporta belleza y armonía natural a cualquier espacio en el que se encuentre.
Información clave
Nombre común | Higuera llorona |
Nombre científico | Ficus benjamina |
Origen de la planta | Sudeste asiático, Australia |
Hábitat natural | Selvas tropicales |
Ciclo biológico | Vivace |
Período de floración | Primavera-verano, especialmente en su hábitat natural |