El Pereskia aculeata, comúnmente conocido como Grosellas de Barbados, es una planta fascinante que combina la elegancia de un cactus con la versatilidad de una trepadora. Originaria de las regiones tropicales de América, esta especie inusual sorprende por su capacidad de crecer tanto en el suelo como en cercos vivos o enrejados. Su follaje denso, compuesto por hojas ovaladas y de un verde brillante, contrasta de manera llamativa con sus tallos espinosos, típicos de los cactus.
En el jardín botánico Au Bois Vert, ubicado en Ivato, cerca de Antananarivo, el Grosellas de Barbados encuentra un entorno ideal para desplegar toda su belleza. Este cactus trepador puede alcanzar hasta 10 metros de altura cuando cuenta con un soporte adecuado. Durante la floración, produce pequeñas flores aromáticas de tonos crema a amarillo pálido, que atraen a una gran diversidad de insectos polinizadores. Estas flores dan paso a bayas redondas y comestibles de un tono amarillo anaranjado, a menudo comparadas con pequeñas uvas o grosellas, lo que explica su nombre.
Más allá de su atractivo ornamental, el Pereskia aculeata desempeña un papel ecológico clave. Su frondoso follaje proporciona refugio a aves y pequeños animales, mientras que sus frutos sirven de alimento para numerosas especies locales. Esta planta se integra perfectamente en los ambientes tropicales cuidadosamente diseñados del jardín botánico Au Bois Vert, donde contribuye a crear un entorno verde y relajante que los visitantes buscan disfrutar. Además, su valor estético y funcional es apreciado en hoteles, restaurantes y lodges de la región, especialmente en Ivato, donde se utiliza para embellecer espacios exteriores.
Con sus tallos espinosos, sus hojas brillantes y sus frutos de colores vivos, el Grosellero de Barbados es una planta única que no pasa desapercibida. Los visitantes del jardín botánico quedan cautivados por su exótico carácter tropical y su capacidad de adaptarse a diversas necesidades paisajísticas.
Utilización de la planta
El Pereskia aculeata se destaca no solo por su belleza, sino también por sus múltiples usos prácticos y culinarios. Sus frutos, comestibles y ricos en vitamina C, se emplean frecuentemente para preparar jugos, mermeladas y postres. Su sabor ligeramente ácido recuerda al de las grosellas, lo que los convierte en un ingrediente muy apreciado en las regiones tropicales. Además de los frutos, las hojas jóvenes del Grosellero de Barbados, tiernas y nutritivas, se consumen como verdura en algunas tradiciones culinarias. Aportan un sabor delicado y una textura agradable a sopas y ensaladas. En las zonas rurales, esta planta también se valora por su función ornamental y práctica. Gracias a sus tallos espinosos, se utiliza como cerca viva para delimitar propiedades o proteger los cultivos del paso de animales. En el jardín botánico de Au Bois Vert, es especialmente apreciada por su papel ecológico. Sus flores perfumadas atraen a abejas y otros insectos polinizadores, mientras que sus frutos sirven de alimento para diversas especies de aves. En espacios ajardinados como hoteles, restaurantes o lodges en los alrededores de Ivato y Antananarivo, el Grosellero de Barbados aporta un toque tropical único. Puede emplearse como planta trepadora decorativa, cubriendo elegantemente enrejados o muros, al mismo tiempo que proporciona sombra gracias a su frondoso follaje. Por último, en la medicina tradicional, ciertas partes del Pereskia aculeata se utilizan por sus propiedades antiinflamatorias y para aliviar dolores articulares. Aunque estos usos aún están en estudio, reflejan la importancia cultural de esta planta. Su presencia en el jardín botánico de Au Bois Vert permite a los visitantes descubrir una especie tanto útil como ornamental, perfectamente integrada en un entorno tropical.
Información clave
Nombre común | Grosellas de Barbados |
Nombre científico | Pereskia aculeata |
Origen de la planta | América tropical |
Hábitat natural | Bosques tropicales y humedales |
Ciclo biológico | Vivace |
Período de floración | Primavera y verano |