La Baccharis salicifolia, conocida comúnmente como «grasa de mula«, es una planta perenne de la familia de las Asteráceas. Originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América, crece especialmente en zonas húmedas de Estados Unidos, México, América Central y América del Sur. Se adapta con facilidad a diversos entornos, desde llanuras costeras hasta áreas montañosas de hasta 2500 metros de altitud.
Esta planta se caracteriza por sus tallos leñosos, que pueden alcanzar hasta 4 metros de altura, y por sus hojas largas y estrechas, similares a las del sauce. De ahí proviene su nombre científico salicifolia, que significa «con hojas de sauce». Sus flores, de tonos blancos o crema, crecen en pequeños racimos densos y suelen aparecer entre el verano y el otoño. Gracias a su atractivo visual, la Baccharis salicifolia es una opción perfecta para quienes disfrutan de la biodiversidad en un jardín botánico.
Más allá de su belleza, la Baccharis salicifolia o grasa de mula desempeña un papel ecológico clave. Ofrece refugio y alimento a numerosos insectos polinizadores, como abejas y mariposas. Además, por su capacidad para estabilizar suelos y resistir condiciones adversas, se utiliza con frecuencia en proyectos de restauración ambiental. Podrás admirar esta fascinante planta durante tu visita al jardín botánico Au Bois Vert, cerca del lodge en Ivato, donde destaca por su resiliencia y esplendor.
Utilización de la planta
El Baccharis salicifolia se distingue por sus múltiples usos, tanto tradicionales como modernos. Durante siglos, los pueblos indígenas de América han utilizado esta planta por sus propiedades medicinales. Sus hojas, ricas en compuestos bioactivos, se emplean para preparar decocciones que ayudan a aliviar el dolor, reducir la inflamación y tratar problemas digestivos. Estas propiedades curativas siguen siendo objeto de investigación científica para el desarrollo de tratamientos naturales. En el diseño paisajístico, esta planta desempeña un papel fundamental en la creación de espacios verdes sostenibles. Gracias a su resistencia a suelos pobres y a diversas condiciones climáticas, se adapta perfectamente a jardines botánicos, áreas urbanas y espacios de conservación. En el Jardín Botánico de Au Bois Vert, embellece los senderos y refuerza la identidad ecológica del lugar. También conocida como "grasa de mula", esta planta es una valiosa fuente de néctar para las abejas, lo que contribuye a su preservación. Sus flores producen una gran cantidad de néctar, favoreciendo la producción de miel y beneficiando a los apicultores locales. Además, su cultivo ayuda a conservar los recursos naturales en ecosistemas sensibles. Al visitar el Jardín Botánico de Au Bois Vert, ubicado cerca del hotel y el restaurante, descubrirás cómo esta planta única se integra armoniosamente en los esfuerzos de conservación y educación ambiental.
Información clave
Nombre común | Grasa de mula |
Nombre científico | Baccharis salicifolia |
Origen de la planta | América tropical y subtropical |
Hábitat natural | Humedales, llanuras, montañas |
Ciclo biológico | Vivace |
Período de floración | De verano a otoño |