Euphorbia pulcherrima, conocida como Flor de Pascua, es una planta emblemática originaria de México y América Central. Apreciada por sus coloridas brácteas, que a menudo se confunden con flores, esta planta ornamental añade un toque brillante a los jardines botánicos y a la decoración interior. La Euphorbia pulcherrima, o Flor de Pascua, puede alcanzar una altura de entre 30 cm y 4 metros, dependiendo de las condiciones de cultivo, y se caracteriza por tallos leñosos y hojas ovaladas de un verde intenso. Las «flores», que en realidad son brácteas, presentan tonos de rojo brillante, rosa, crema o blanco, rodeando las verdaderas flores amarillas, pequeñas y discretas, situadas en el centro.
En el jardín botánico Au Bois Vert, esta planta representa la fusión perfecta entre estética y biodiversidad. Los visitantes, ya sea que se alojen en el hotel o disfruten del restaurante de la finca, descubren la fascinante historia de esta planta que simboliza la Navidad en muchas culturas. Cultivada en climas tropicales, la Flor de Pascua prospera en suelos bien drenados y en zonas expuestas a luz indirecta. Su floración se activa con los días cortos del invierno, lo que la convierte en una planta emblemática de las celebraciones de fin de año, incluso en los trópicos de Ivato y Antananarivo.
Fácil de cuidar, la Euphorbia pulcherrima requiere un riego moderado y un entorno protegido del frío. En el jardín botánico, encarna un símbolo de celebración y vitalidad, enriqueciendo el paisaje de la finca y cautivando a los visitantes, ya sea que se alojen en el lodge o exploren los tesoros botánicos de la región.
Utilización de la planta
La Flor de Pascua, más allá de su belleza, cumple una función simbólica y práctica. Utilizada principalmente como planta ornamental, decora espacios interiores y exteriores durante las festividades de fin de año. Sus coloridas brácteas llaman la atención y crean un ambiente acogedor en lugares comunes como hoteles y restaurantes. En el jardín botánico Au Bois Vert, la Flor de Pascua ocupa un lugar destacado en las zonas dedicadas a las plantas decorativas, donde ilustra la riqueza de la flora tropical. En su hábitat natural, las poblaciones locales utilizaban tradicionalmente la savia de la Flor de Pascua con fines medicinales, aunque hoy en día se reconoce su toxicidad en caso de ingestión. En cambio, los horticultores modernos aprovechan la versatilidad de esta planta para crear variedades híbridas de distintos tonos, respondiendo a las expectativas tanto de jardineros aficionados como de profesionales. Para los visitantes de Antananarivo o Ivato, una visita al jardín botánico ofrece la oportunidad de descubrir cómo la Flor de Pascua contribuye al embellecimiento de los espacios verdes. Sus brácteas brillantes se integran perfectamente en los arreglos florales del lugar, realzando la belleza natural del albergue y de las zonas recreativas. Regalar o cultivar una Flor de Pascua durante la temporada navideña es una tradición mundial, y esta planta sigue siendo un obsequio muy apreciado que simboliza la alegría y la abundancia.
Información clave
Nombre común | Flor de Pascua |
Nombre científico | Euphorbia pulcherrima |
Origen de la planta | México, América Central |
Hábitat natural | Regiones tropicales y subtropicales |
Ciclo biológico | Perenne |
Período de floración | De noviembre a marzo |