Castaño (Castanea sativa) en el jardín botánico Au Bois Vert

El castaño, o Castanea sativa, símbolo de fuerza y longevidad, desempeña un papel fundamental en los paisajes templados del sur de Europa y Asia Menor. Este árbol majestuoso, conocido también como “el árbol del pan”, puede alcanzar hasta 30 metros de altura y se distingue por su tronco robusto y nudoso, capaz de vivir varios siglos, e incluso más de un milenio. Sus amplias ramas forman una copa densa que proporciona una sombra generosa, ideal para descansar bajo su frondoso follaje compuesto por grandes hojas dentadas y brillantes.

Durante los meses de junio y julio, el castaño se viste de flores con la aparición de largos amentos de un delicado tono amarillo pálido. Estas inflorescencias atraen a una gran variedad de insectos polinizadores, en particular a las abejas, que producen una miel muy apreciada por su sabor complejo y ligeramente amargo. Sin embargo, más allá de su belleza, este árbol desempeña un papel esencial en los ecosistemas locales. Sus frutos, las castañas, constituyen una fuente de alimento no solo para los seres humanos, sino también para numerosas especies animales, como las ardillas y diversas aves.

En el jardín botánico Au Bois Vert, ubicado en Ivato, cerca de Antananarivo, el castaño ocupa un lugar privilegiado entre las especies vegetales más emblemáticas. Su porte imponente y su fuerte carga simbólica fascinan a los visitantes. Al recorrer este jardín, se puede admirar este árbol en todo su esplendor, mientras se disfruta de las instalaciones cercanas, como el hotel, el lodge o el restaurante del lugar. La integración del castaño en este entorno botánico pone de relieve el compromiso de Au Bois Vert con la biodiversidad y la conservación de especies de gran valor ecológico y cultural.

Por otro lado, este árbol se inscribe perfectamente en una dinámica de educación ambiental. Tanto los amantes de la naturaleza como los visitantes curiosos tienen la oportunidad de conocer mejor este árbol, que es tan útil como majestuoso. En efecto, Castanea sativa representa mucho más que un simple elemento ornamental: es un puente entre la historia, la ecología y la innovación sostenible.

Utilización de la planta

El castaño se distingue por sus múltiples usos a lo largo de los siglos. Sus frutos comestibles, las castañas, han sido una valiosa fuente de alimento durante generaciones. Ricas en carbohidratos, fibra y vitaminas, se consumen asadas, hervidas o transformadas en harina para la elaboración de panes y postres. En algunas regiones, han sustituido durante mucho tiempo a los cereales en épocas de escasez. Además de sus frutos, la madera del castaño es altamente apreciada. Conocida por su durabilidad natural y resistencia a las inclemencias del tiempo, se emplea en la fabricación de muebles, barriles y estructuras de construcción. En jardinería y paisajismo, se utiliza para confeccionar cercas y estacas. Por otro lado, la corteza y las hojas del castaño poseen reconocidas propiedades medicinales. En fitoterapia, se emplean para aliviar inflamaciones y mejorar la circulación sanguínea. En el jardín botánico de Ivato, esta planta es una fuente de inspiración para promover una agricultura sostenible y la valorización de los recursos locales. Su presencia recuerda la importancia de preservar la biodiversidad mientras se exploran soluciones prácticas y ecológicas adaptadas a nuestra época. Los visitantes, ya sea que se alojen en el hotel o en el lodge Au Bois Vert, pueden descubrir estos usos a través de talleres y visitas guiadas.

Información clave

Nombre comúnCastaño
Nombre científicoCastanea sativa
Origen de la plantaSur de Europa, Asia Menor
Hábitat naturalBosques templados, suelos bien drenados
Ciclo biológicoPerenne, dura varios siglos
Período de floraciónJunio a julio
Wikipedia