Schinus terebinthifolia (Baía rosa), arbusto ornamental del jardín botánico Au Bois Vert

El Schinus terebinthifolia, más conocido como Baía rosa o Falso pimentero, es un arbusto originario de América del Sur, particularmente de Brasil y las regiones tropicales. Esta planta ornamental y útil es ampliamente cultivada en jardines botánicos por sus características únicas y su estética. Generalmente, alcanza una altura de 6 a 10 metros y produce un follaje persistente de un verde vivo. Sus hojas compuestas son ligeramente aromáticas cuando se frotan.

Los racimos de frutos rojos característicos de la Baía rosa, que aparecen después de su floración, hacen de esta planta un verdadero atractivo visual. Estos frutos, a menudo confundidos con la pimienta, añaden un toque de color a la vegetación circundante. En el jardín botánico de Au Bois Vert, ubicado en Ivato cerca de Antananarivo, el Schinus terebinthifolia o baía rosa encuentra su lugar entre las numerosas especies tropicales. Contribuye al ecosistema atrayendo diversos polinizadores, como abejas y mariposas, gracias a sus pequeñas flores blancas discretas pero perfumadas.

Esta planta se adapta bien a suelos pobres y a condiciones áridas, lo que la convierte en una especie rústica y fácil de mantener. También juega un papel importante en el embellecimiento de los espacios verdes, especialmente en hoteles, restaurantes y lodges que valoran una atmósfera tropical. En Au Bois Vert, los visitantes pueden admirar esta especie mientras descubren su contribución a la biodiversidad local. Gracias a su resistencia y atractivo visual, la Baía rosa sigue siendo un elemento imprescindible en los jardines tropicales.

Utilización de la planta

El Schinus terebinthifolia no se limita a ser decorativo: posee múltiples usos que lo hacen valioso en diferentes contextos. Sus bayas rojas, a menudo llamadas bayas rosas, se utilizan como especia. Su sabor dulce y ligeramente picante aporta un toque sutil a muchos platos, especialmente en las cocinas refinadas de restaurantes y lodges. Estas bayas se mezclan comúnmente con pimienta negra para crear condimentos equilibrados y aromáticos. En la medicina tradicional, esta planta también ocupa un lugar importante. Sus hojas, su corteza y sus bayas se utilizan por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antifúngicas. En Brasil, las poblaciones locales utilizan sus extractos para tratar afecciones cutáneas e infecciones menores. Sin embargo, se debe evitar el consumo excesivo de las bayas rosas debido a su potencial alérgeno en algunas personas. La utilidad de este arbusto no se detiene ahí. Su madera se emplea para fabricar objetos artesanales ligeros, mientras que sus hojas a veces se utilizan para perfumar ambientes interiores. En el jardín botánico de Au Bois Vert, esta planta se destaca no solo por sus usos culinarios y medicinales, sino también por su papel ecológico. Ayuda a prevenir la erosión del suelo gracias a su sistema radicular robusto, lo que la hace esencial en los diseños paisajísticos sostenibles. Los visitantes del jardín botánico de Ivato descubren así las numerosas facetas del Schinus terebinthifolia. Su capacidad para combinar belleza, utilidad y durabilidad lo convierte en una planta particularmente apreciada en los entornos tropicales como los de Antananarivo.

Información clave

Nombre comúnBaía rosa
Nombre científicoSchinus terebinthifolia
Origen de la plantaSudamérica (Brasil)
Hábitat naturalRegiones tropicales y subtropicales
Ciclo biológicoVivace
Período de floraciónPrimavera y principios de verano
Wikipedia