Manihot esculenta o yuca en el jardín botánico Au Bois Vert

La Manihot esculenta, más conocida como yuca, es una planta perenne tropical originaria de América del Sur. Hoy en día, se cultiva ampliamente en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Muy valorada por sus raíces ricas en almidón, constituye una fuente fundamental de carbohidratos para millones de personas. En el jardín botánico Au Bois Vert, esta planta representa un fascinante ejemplo de biodiversidad tropical, atrayendo tanto a botánicos como a quienes desean aprender sobre agricultura sostenible.

La yuca se caracteriza por sus hojas largas, con forma de palma y de un verde intenso, que aportan un valor decorativo a jardines como los de Ivato o en los alrededores de los lodges del Bois Vert. Su tallo leñoso, que puede alcanzar hasta tres metros de altura, le proporciona gran resistencia frente a climas secos o adversos. Esta fortaleza la convierte en un cultivo esencial en suelos pobres, donde otras especies tienen dificultades para prosperar.

En su entorno natural, la yuca prefiere climas cálidos con lluvias moderadas, aunque se adapta sorprendentemente bien a distintos ecosistemas. Durante la estación seca, mantiene su vitalidad gracias a sus raíces profundas, que almacenan agua y nutrientes. Su rápido crecimiento y el poco mantenimiento que requiere la convierten en una opción ideal tanto para huertos familiares como para cultivos a gran escala.

Expuesta en el jardín botánico de Antananarivo, la yuca ofrece una oportunidad única para conocer una planta que no solo alimenta a las poblaciones locales, sino que también contribuye a la conservación del medioambiente. Los visitantes del hotel y del restaurante Au Bois Vert podrán descubrir su papel dentro de las tradiciones agrícolas y culinarias de Madagascar.

Utilización de la planta

La yuca es una de las plantas más versátiles del mundo. Tanto sus raíces como sus hojas se utilizan en la alimentación humana y animal. Las raíces, ricas en almidón, se consumen de muchas formas: en harina, como tapioca, hervidas o asadas. Este tubérculo es un ingrediente fundamental en numerosos platos tradicionales de Madagascar y se sirve con frecuencia en los lodges y restaurantes locales, como en Au Bois Vert. No obstante, es importante destacar que algunas variedades de yuca contienen compuestos tóxicos (glucósidos cianogénicos) que deben eliminarse mediante cocción o fermentación. Una vez tratadas adecuadamente, las raíces se convierten en un alimento energético y fácil de digerir. Las hojas, por su parte, se comen como verdura y son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Se utilizan a menudo en recetas tradicionales, como el ravitoto típico de Madagascar. Además de su uso alimentario, la yuca tiene aplicaciones industriales. Su almidón se emplea en la fabricación de papel, textiles e incluso bioplásticos. Esta planta también juega un papel importante en la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, tanto en Antananarivo como en otras zonas. En los huertos familiares, la yuca es valorada por su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo y ofrecer cosechas continuas durante todo el año. En el jardín botánico Au Bois Vert, en Ivato, se destaca esta planta no solo por su valor agrícola, sino también por su relevancia cultural y económica. Los visitantes pueden conocer de cerca sus múltiples usos, tanto a nivel local como global, y así comprender mejor la importancia de la yuca en los ecosistemas y las tradiciones.

Información clave

Nombre comúnYuca
Nombre científicoManihot esculenta
Origen de la plantaAmérica del Sur
Hábitat naturalRegiones tropicales y subtropicales
Ciclo biológicoVivace
Período de floraciónVaría en función de las condiciones meteorológicas
Wikipedia