Guayaba (Psidium guava) en el jardín botánico Au Bois Vert de Iwato

La guayaba, o Psidium guajava, es un arbusto frutal tropical originario de América Central y América del Sur. Gracias a su resistencia y a la calidad de sus frutos, se ha extendido por las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Este árbol puede alcanzar entre 3 y 10 metros de altura y posee un follaje perenne con hojas ovaladas, verdes y de textura coriácea. Además, sus flores blancas, con numerosos estambres, adornan y perfuman el jardín, atrayendo polinizadores como abejas y mariposas.

El fruto, la guayaba, se distingue por su forma redonda u ovalada, su piel fina de color amarillo verdoso y su pulpa jugosa, que varía del blanco al rosado según la variedad. Rica en vitamina C, A y fibra, es tanto un alimento nutritivo como un ingrediente muy valorado en muchas cocinas tropicales. Además, esta planta crece con facilidad en climas cálidos y soleados, lo que explica su presencia habitual en jardines botánicos tropicales como el de Au Bois Vert en Ivato, cerca de Antananarivo. Además de producir frutos deliciosos, el arbusto aporta un toque exótico al paisaje con su denso follaje y sus flores brillantes.

En el jardín botánico de Au Bois Vert, la guayaba o Psidium guajava representa a la perfección la importancia de la biodiversidad local y la integración de plantas útiles. Esta especie, tanto ornamental como funcional, es un ejemplo típico de las plantas tropicales que presentamos a nuestros visitantes, ya sea que se alojen en nuestro lodge, en nuestro hotel o que simplemente disfruten de nuestro restaurante.

Utilización de la planta

La guayaba ocupa un lugar central en las tradiciones culinarias y medicinales de las regiones tropicales. Sus frutos se pueden consumir frescos, en jugo, en mermelada o incluso en sorbetes. Su sabor dulce con un toque ácido la convierte en un ingrediente esencial para la preparación de postres tropicales y bebidas refrescantes. En muchos países, el jugo de guayaba es muy apreciado por su sabor equilibrado y sus beneficios para la salud, gracias a su alto contenido de antioxidantes y vitamina C. En la medicina tradicional, la guayaba es conocida por sus propiedades curativas. Sus hojas, que suelen usarse en infusiones, ayudan a tratar problemas digestivos, inflamaciones e infecciones. Además, poseen propiedades antibacterianas y antifúngicas. Por su parte, la pulpa de la fruta fortalece el sistema inmunológico, contribuye a prevenir el envejecimiento de la piel y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En el jardín botánico de Ivato, la presencia de la guayaba representa perfectamente la combinación entre belleza y utilidad. Nuestros visitantes, ya sean huéspedes del hotel o simplemente estén de paso, pueden descubrir los múltiples usos de esta planta. Presentada en su entorno natural, la guayaba ofrece una experiencia única que combina el descubrimiento botánico con la exploración culinaria.

Información clave

Nombre comúnGuayaba
Nombre científicoPsidium guajava
Origen de la plantaAmérica Central y del Sur
Hábitat naturalBosques tropicales y subtropicales
Ciclo biológicoVivace
Período de floraciónPrincipalmente en primavera y verano
Wikipedia