Higo blanco, también conocido como higuera blanca, en el jardín botánico Au Bois Vert.

El Ficus virens, también conocido como higuera blanca, es un majestuoso árbol tropical de la familia de las Moráceas. Originario del sudeste asiático, hoy en día se encuentra en muchas regiones tropicales y subtropicales, incluyendo Madagascar. Este árbol de rápido crecimiento puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Sus grandes hojas verdes brillantes, con bordes ligeramente ondulados, proporcionan una sombra valiosa, lo que lo convierte en una opción ideal para jardines botánicos como el del lodge Au Bois Vert, cerca de Ivato, en Antananarivo.

Una de las características más fascinantes del higuera blanca es su capacidad para desarrollar raíces aéreas. Estas raíces descienden desde las ramas hasta el suelo, formando en ocasiones estructuras entrelazadas que refuerzan la estabilidad del árbol y facilitan su expansión. Este fenómeno le otorga una apariencia imponente y única, muy apreciada en espacios como lodges ecológicos o restaurantes al aire libre.

El Ficus virens, o higuera blanca, también es conocido por sus pequeños frutos esféricos, que cambian de verde a un rojo intenso cuando maduran. Aunque no son comestibles para los humanos, representan una fuente esencial de alimento para numerosas especies de aves y pequeños animales. Su floración, discreta y oculta dentro de los siconos (la estructura frutal de las higueras), atrae a una gran variedad de insectos polinizadores. Gracias a su importante papel ecológico, el Ficus virens simboliza perfectamente el concepto de sostenibilidad y biodiversidad promovido en espacios como el jardín botánico Au Bois Vert.

Utilización de la planta

El Ficus virens no solo es apreciado por su belleza, sino que también desempeña un papel fundamental en muchos ecosistemas y tiene diversos usos prácticos. En las regiones tropicales, se planta con frecuencia cerca de viviendas, hoteles y espacios públicos debido a su valor ornamental y a la agradable sombra que proporciona. Es una opción ideal para grandes áreas abiertas, como lodges ecológicos o restaurantes al aire libre, donde su imponente silueta y sus raíces aéreas llaman naturalmente la atención. En la medicina tradicional, diferentes partes del Ficus virens se utilizan por sus propiedades terapéuticas. Por ejemplo, la corteza es conocida por sus efectos antiinflamatorios y cicatrizantes, mientras que las hojas se emplean en ocasiones para tratar afecciones de la piel. Además, este árbol es uno de los preferidos en programas de reforestación debido a su rápido crecimiento y su capacidad para estabilizar el suelo. En el Jardín Botánico de Ivato, los visitantes pueden observar de primera mano cómo esta especie contribuye a la conservación de la biodiversidad local. Por último, la higuera blanca ayuda a atraer la fauna local. Sus frutos sirven de alimento para muchas aves, que a su vez desempeñan un papel clave en la dispersión de sus semillas, asegurando así la continuidad de la especie. Gracias a todas estas cualidades, el Ficus virens se ha convertido en un verdadero símbolo de los espacios verdes más emblemáticos, como los de Au Bois Vert, en Antananarivo.

Información clave

Nombre comúnHiguera blanca
Nombre científicoFicus virens
Origen de la plantaSudeste asiático
Hábitat naturalSelvas tropicales y subtropicales
Ciclo biológicoVivace
Período de floraciónTodo el año (dependiendo de las condiciones)
Wikipedia