El Calliandra haematocephala, conocido como árbol de las borlas, es una planta ornamental espectacular que se distingue por sus vibrantes inflorescencias en forma de pompones rojos. Originaria de las regiones tropicales de América del Sur y Central, esta especie pertenece a la familia de las Fabáceas y es muy apreciada en jardinería debido a su belleza y facilidad de cultivo. En el Jardín Botánico de Au Bois Vert, ubicado en Ivato, esta planta ofrece un atractivo exótico y colorido, convirtiéndose en un punto focal para los visitantes que buscan descubrir la flora tropical.
El Calliandra haematocephala puede crecer como un arbusto o un pequeño árbol, alcanzando alturas de entre 3 y 5 metros. Sus hojas compuestas y bipinnadas le otorgan una textura ligera y atractiva. Además, estas hojas pueden cerrarse ligeramente al tacto, un fenómeno que fascina a quienes la observan de cerca. Sin embargo, su mayor atractivo radica en sus flores: esferas esponjosas de color rojo intenso, formadas por numerosas y finas estambres que emergen en gran cantidad durante la temporada de floración.
En condiciones climáticas favorables, el árbol de las borlas florece principalmente entre noviembre y febrero, aunque puede producir flores esporádicamente a lo largo del año. Su preferencia por los climas cálidos y húmedos hace que prospere en entornos tropicales como Antananarivo. No obstante, una vez establecido, demuestra una notable resistencia a la sequía moderada, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos de jardinería sostenible en hoteles, restaurantes y lodges que buscan embellecer sus espacios exteriores con especies autóctonas y resistentes.
Utilización de la planta
El Calliandra haematocephala se cultiva principalmente por su valor ornamental. Su espectacular floración lo convierte en una elección popular para embellecer jardines botánicos, parques y espacios verdes en entornos tropicales. En el Jardín Botánico de Au Bois Vert, esta planta no solo aporta color y belleza, sino que también atrae una gran diversidad de polinizadores, como abejas, mariposas y colibríes. Esto contribuye significativamente a la biodiversidad local, favoreciendo el equilibrio ecológico del entorno. Además de su atractivo visual, el Calliandra haematocephala se utiliza en proyectos de jardinería sostenible debido a su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad y favoreciendo el crecimiento de otras especies vegetales cercanas. Esta característica lo convierte en un excelente complemento para diseños paisajísticos en hoteles, lodges y restaurantes que desean un entorno natural exuberante sin necesidad de mantenimiento intensivo. Otra ventaja de esta planta es su resistencia y adaptabilidad. Aunque prefiere suelos bien drenados y riego regular, puede sobrevivir en condiciones de sequía moderada, lo que la hace adecuada para jardines de bajo consumo hídrico. Además, su crecimiento relativamente rápido permite establecer setos florales en poco tiempo, proporcionando sombra y privacidad en espacios al aire libre como los jardines de Ivato y Antananarivo.
Información clave
Nombre común | Árbol de las borlas |
Nombre científico | Calliandra haematocephala |
Origen de la planta | América tropical |
Hábitat natural | Bosques tropicales y subtropicales |
Ciclo biológico | Perenne |
Período de floración | Noviembre a febrero (floración esporádica todo el año) |